La guía de María Laura

María Laura
María Laura
La guía de María Laura

Imperdibles

Mis preferidos de todos los lugares maravillosos para conocer en Uspallata, los que considero indispensables. Ojalá los disfruten tanto como yo!
El Cerro Tunduqueral es un lugar de altísimo valor histórico que hace pocos años es un Parque provincial protegido. Cuando yo era niña lo visitábamos en familia, todos juntos, desde los más chicos a los más grandes, subíamos el cerro y esperábamos allí que cayera el atardecer sobre la cordillera, con el mate de mano en mano. Se encuentra a menos de 7 km. de Uspallata camino a Villavicencio y su nombre proviene de "Tunduque", un roedor que de día se esconde bajo tierra, formando huecos subterráneos en los que uno se hunde al caminar. Los trabajos de Hans Schobinger demostraron la presencia en la zona de grupos agroalfareros provenientes del norte. El cerro presenta tres picos piramidales, en el sur se concentra el grupo principal de petroglifos de más de 1000 años de antigüedad, con variadas representaciones especialmente antropomorfas. Se relevaron más de 400 grabados realizados en 22 soportes rocosos. Los huarpes y los incas lo consideraban un lugar sagrado. Se considera que el lugar era utilizado en ceremonias femeninas, las representaciones estarían vinculadas a la historia y el rol de la mujer en la sociedad, todas las niñas que comenzaban a ser mujeres debían ingresar al sitio. Es una visita impredible en la localidad, lo pueden realizar niños y niñas, y personas con movilidad reducida, aunque tiene un determinado nivel de dificultad. En la entrada del parque encontrarán guardaparques a disposición para lo que necesiten. La entrada es gratuita y el horario (aproximado) para visitas es toda la semana de 10hs a 18hs.
Cerro Tunduqueral
El Cerro Tunduqueral es un lugar de altísimo valor histórico que hace pocos años es un Parque provincial protegido. Cuando yo era niña lo visitábamos en familia, todos juntos, desde los más chicos a los más grandes, subíamos el cerro y esperábamos allí que cayera el atardecer sobre la cordillera, con el mate de mano en mano. Se encuentra a menos de 7 km. de Uspallata camino a Villavicencio y su nombre proviene de "Tunduque", un roedor que de día se esconde bajo tierra, formando huecos subterráneos en los que uno se hunde al caminar. Los trabajos de Hans Schobinger demostraron la presencia en la zona de grupos agroalfareros provenientes del norte. El cerro presenta tres picos piramidales, en el sur se concentra el grupo principal de petroglifos de más de 1000 años de antigüedad, con variadas representaciones especialmente antropomorfas. Se relevaron más de 400 grabados realizados en 22 soportes rocosos. Los huarpes y los incas lo consideraban un lugar sagrado. Se considera que el lugar era utilizado en ceremonias femeninas, las representaciones estarían vinculadas a la historia y el rol de la mujer en la sociedad, todas las niñas que comenzaban a ser mujeres debían ingresar al sitio. Es una visita impredible en la localidad, lo pueden realizar niños y niñas, y personas con movilidad reducida, aunque tiene un determinado nivel de dificultad. En la entrada del parque encontrarán guardaparques a disposición para lo que necesiten. La entrada es gratuita y el horario (aproximado) para visitas es toda la semana de 10hs a 18hs.
Ubicado hacia el sureste del paraje, a sólo 9km del centro de Uspallata, se encuentra el Cerro Siete Colores, una imponente montaña que deslumbra por sus diferentes tonalidades, conformando uno de los espectáculos visuales más asombrosos de la provincia de Mendoza Atravesado por franjas de diferentes colores, el Cerro Siete Colores compite en belleza con el reconocido cerro reinante en la Quebrada de Huamuaca, en la provincia de Jujuy. Sin embargo, esta formación mendocina resulta ser una verdadera inspiración para los turistas que lo visitan, que no pueden evitar la tentación de tomar un sinnúmero de fotografías con la intención de registar el fenómeno. El Cerro Siete Colores se presenta como uno de los sitios de visita obligada para todos los viajeros que arriban a estas tierras en busca de los más impresionantes paisajes, emociones y aventuras. Aprovechá la oportunidad de conocer el Cerro Siete Colores, se puede llegar en auto, quienes se atreven, hacen el camino en bici, es un lugar de entrada libre y sin horario, recomiendo personalmente visitarlo de modo de ver el atardecer en la cumbre. Es un lugar que disfrutan niños y adultos, tiene un mínimo nivel de dificultad para el ascenso.
Cerro 7 Colores
Ubicado hacia el sureste del paraje, a sólo 9km del centro de Uspallata, se encuentra el Cerro Siete Colores, una imponente montaña que deslumbra por sus diferentes tonalidades, conformando uno de los espectáculos visuales más asombrosos de la provincia de Mendoza Atravesado por franjas de diferentes colores, el Cerro Siete Colores compite en belleza con el reconocido cerro reinante en la Quebrada de Huamuaca, en la provincia de Jujuy. Sin embargo, esta formación mendocina resulta ser una verdadera inspiración para los turistas que lo visitan, que no pueden evitar la tentación de tomar un sinnúmero de fotografías con la intención de registar el fenómeno. El Cerro Siete Colores se presenta como uno de los sitios de visita obligada para todos los viajeros que arriban a estas tierras en busca de los más impresionantes paisajes, emociones y aventuras. Aprovechá la oportunidad de conocer el Cerro Siete Colores, se puede llegar en auto, quienes se atreven, hacen el camino en bici, es un lugar de entrada libre y sin horario, recomiendo personalmente visitarlo de modo de ver el atardecer en la cumbre. Es un lugar que disfrutan niños y adultos, tiene un mínimo nivel de dificultad para el ascenso.